top of page

ENCONTRANDO NUESTRO IKIGAI, EL MILENARIO ARTE JÁPONES DE ENCONTRAR NUESTRO PRÓPOSITO

Actualizado: 7 feb

¿Qué es el Ikigai?

¿Qué te levanta de la cama por la mañana?

Todos nos hacemos esta pregunta en algún momento de nuestras vidas y rara vez hay una respuesta fácil.

La venida del Covid 19 a nuestras vidas, sus impactos, y su larga permanencia entre nosotros, y todos sus efectos colaterales, sin duda nos ha traído momentos de incertidumbre. Pero para muchos de nosotros también es una oportunidad para hacer una pausa y reflexionar sobre nuestras vidas y el mundo en general.


Nunca ha habido mejor momento para plantearse el ikigai personal.

Ikigai es una antigua filosofía japonesa que ha envuelto la forma de vivir de los japoneses. Algunos creen incluso que es la razón de su felicidad y longevidad. No es de extrañar que la cultura occidental haya optado por adoptarla como forma de descubrir una carrera con sentido.

Las investigaciones al respecto sostienen que el término ikigai proviene de la unión de varias palabras, por ejemplo: Iki que significa vida y gai, que es el valor de la vida, aquello que vale la pena.


¿Cuál es la fuente de tu motivación diaria? Tu razón para despertarte

cada mañana.


Puede aplicarse como una filosofía práctica para la vida, una forma de encontrar fuerzas en tiempos difíciles y una manera de identificar lo que quieres de tu vida, carrera/profesión. Puede dar valor a las cosas "mundanas" de cada día, al tiempo que te ayuda a identificar lo que realmente valoras.


¿Cómo encontrar tu IKIGAI?

El ikigai utiliza 4 aspectos principales que convergen entre sí, (lo que amas, lo que el mundo necesita, lo que sabes hacer y lo que te pueden pagar).

La idea de todo esto es que busques ese centro, el punto de intersección de estos 4 aspectos, es tu Ikigai, y al encontrarlo, sientas que tu vida está plenamente en equilibrio, con una razón clara por la cual vivir y ser.


Estos son los cuatro pasos para encontrarlo:

1. Lo que amas

¿Qué es lo que realmente te apasiona? ¿Qué te gusta hacer?

Probablemente sean las cosas que más te interesan y serán la mejor manera de descubrir tu Ikigai.

Una vez que identificaste aquello que amas, empieza a observar la forma en que puedes conectar ese sentimiento con lo que el mundo necesita. Puede ser tu servicio, tu creatividad, tu impulso, tu forma particular de hacer algo específico.


2. Por lo que estarían dispuestos a pagarte

Cuando has descubierto cómo poner acción eso que te apasiona, hay una conexión directa con la necesidad que tiene el mundo, tu comunidad y las personas, y de allí, podrías transformar ese movimiento en una forma de vida.


3. Eso que haces realmente bien

Posiblemente hayas vivido muchos años pensando en que tienes facilidad para cierta cosa, un talento para otra, un don para determinadas tareas, aunque no lo hayas ejercido o hecho tu fuente de ingresos.


4. Lo que el mundo necesita

El mundo necesita tantas cosas, muchas sin duda fuera de nuestro alcance, sin embargo, si entendemos el mundo como la suma de las personas en que entramos en contacto, directa o indirectamente, podemos interpretar este componente como de que forma podemos apoyar a otros.


EL CORAZÓN DEL IKIGAI

PASIÓN: aquello que amas y a la vez eres bueno

PROFESIÓN: aquello en que eres buenos y a la vez te pueden pagar por hacerlo

MISIÓN: aquellos que amas y que coincide en aquello en que puedes apoyar a otros

VOCACIÓN: hacer aquello por lo que te pagan en apoyo a lo que otros necesitan


Por último: tu IKIGAI (la fuerza que hace que te levantes cada mañana), se compone de los elementos comunes entre tu pasión, misión, profesión y vocación.

84 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Duelo

bottom of page