
Theresa Walter
Fundadora
CONOCE A
NUESTRA FUNDADORA
En el 2006 la Hermana Theresa Walter y Licda. Guisela Oliva, detectan un problema en Guatemala, muchas de las familias de escasos recursos no cuentan con una atención psicológica.
Y de esta iniciativa nace el proyecto Programa de Salud Mental Anna Brunner (PROMAB) en San Pedro Ayampuc un municipio del departamento de Guatemala.
En 2017 Hermana Theresa Walter reúne un grupo de profesionales de Psicología Clínica, dispuestos ayudar a comunidades humildes y darles el apoyo psicológico que necesitan.
Hermana Theresa Walter junto con ADEFAGUA y la fundación CPPS, inician un proyecto más sólido y ambicioso dispuestas ampliar el proyecto y llevarlo a la segunda fase.
INCORPORACIÓN DE ADEFAGUA

En 2018 se inicia el proceso para la apertura de la segunda clínica en Santa Rosita, zona 16, lográndolo en el año 2019 con el apoyo de 4 terapeutas con distintas especialidades
A partir del año 2019 se inicia a trabajar Salud Mental Preventiva e impartir talleres para las comunidades.
En el año 2020 ante COVID el Grupo PROMAB, presenta su atención virtual de primeros auxilios psicológicos y servicios de salud mental a la población; donde se han atendido casos de toda la república y de guatemaltecos fuera del territorio nacional además de la apertura de 2 clínicas en zona 12 y 5 de la ciudad capital y atención en Nueva esperanza, Sumpango.
En 2021 ADEFAGUA a través del proyecto PROMAB ante la demanda amplía sus servicios y crea más proyectos de Salud Mental al servicio de la población, uniendo cada vez más a profesionales de Salud Mental y Psicología Clínica
Contamos con primera terapia gratuita, después de un estudio socioeconómico se determina el valor de las siguientes terapias.
ADEFAGUA
ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS FAMILIAS GUATEMALTECAS
Fundada en 2017, como una asociación privada, no lucrativa, donde se estudian, analizan, proponen y aplican proyectos de carácter social para las personas y familias guatemaltecas por medio del apoyo de salud mental.
ADEFAGUA comparte los valores de las hermanas de CPPS, y tiene como objetivos:
• Crear modelos de atención en salud mental con acceso para todos.
• Promover y brindar el cuidado de la salud mental de las personas, familias y comunidades a través del desarrollo de un modelo de atención con sentido social sin fines de lucro.
• Crear un desarrollo integral de la salud mental con educación, prevención, tratamiento, sanación con promoción de la dignidad humana.
Nace a la vida legal en 2018, con el fin de contribuir al desarrollo de la familia en sus derechos inherentes y humanos. Beneficiando por ende a las comunidades.
Se involucra en Programas y proyectos que promuevan los valores de la Espiritualidad de la Preciosa Sangre, la dignidad de toda vida, la sanación y la reconciliación, la solidaridad con los pobres, el bien común y la satisfacción de las necesidades insatisfechas de la época.

misión
Trabajar por un estado completo de bienestar emocional, psicológico, físico y social de los niños, niñas y adultos para su desempeño y desarrollo.
Promover y brindar la atención de salud mental de las personas familias y comunidades mediante desarrollo de un modelo de atención con sentido social; sin fines de lucro y con acceso para todos.
Trabajar para el desarrollo integral de salud mental con educación, prevención, tratamiento y sanación promoviendo la dignidad humana.
visión
Ser el referente de la salud mental y emocional en Guatemala, atendiendo a diferentes segmentos de la población y organizaciones en todas las regiones del país y el extranjero.
A través de procesos ad-hoc, liderados por un equipo profesional altamente comprometido con la dignidad y el bien común.
OBJETIVOS
• Ser un referente en el trabajo de sensibilización capacitación e intervención a nivel psicológico para tratar adultos y niños con calidad humana.
• Trabajar para que el rubro de salud mental en Guatemala esté al acceso de las comunidades para el desarrollo de los niños, niñas y adultos en la educación, salud y bienestar.
• Consolidar en la gestión, la innovación en la atención integral en la salud mental comunitaria generando mecanismos de normalización.
VALORES
• Solidaridad
• Ética
• Calidad
• Compromiso
• Eficacia
• Participación
• Transparencia
• Autodeterminación
• Dignificacion humana
• Sanacion y reconciliación
• Bien común
NUESTRO EQUIPO

CPPS, MSW, Visitadora social, Magister en psicoterapia alternativa, Psicoterapia de energía y acompañamiento espiritual. Fundadora de Promab.
Directora de gestión
Hermana Theresa Walter

Licda en Psicología clínica y consejería social, Postgrados en Enriquecimiento Instrumental, Derechos Humanos. Consejería VIH. Orientación familiar, vocacional, mediación y resolución de conflictos. Gerencia, Planificación y ejecución del proyecto Adefagua.
Directora de Adefagua
Wendy Klingenberger

Michelle De Paula Pereira de Schaeffer
Administración general de Adefagua.
Administradora general

Posee un MBA con especialización en mercadeo, con más de 25 años de trabajo en temas de Desarrollo Económico en proyectos de cooperación internacional, Responsabilidad Social Empresarial, relaciones comunitarias, corporativas e institucionales.
Director de Comunicación y
Relaciones Públicas
Philip Juárez-Paz

Marketing Digital
Selvin Osorio
Ingeniero en Sistemas, especializado en marketing digital y transformación digital para empresas y organizaciones, promoción y publicidad en medios digitales para ADEFAGUA.

Miriam Curruchiche Aguilar
Asistencia a personal administrativo, psicólogos y pacientes en general de ADEFAGUA.
Asistente Administrativa

Coordinadora de Psicología clínica
Idalia Sandoval
Licda en psicología clínica y Tanatología, Encargada del grupo de profesionales psicólogos para las clínicas de La Labor y Nueva Esperanza en San pedro Ayampuc

Claudia Lili Diéguez
Licda en psicología, especializada en psicología forense, violencia intrafamiliar y abuso sexual, Encargada del grupo de profesionales psicólogos para las clínicas de Zona 16 y Zona 5.
Coordinadora de Psicología clínica

Sara Arrecis
Licda en Psicología Clínica, Magister en Abordaje Psicologico en Abuso Sexual y Trauma. Coordinadora del grupo de profesionales psicólogos para la clínica de zona 16 y zona 5.
Coordinadora de Psicología clínica

Coordinadora de atención por
medios digitales.
Claudia Garrido
Magister en Psicología Criminal con especialidad en Psicología Forense, Licda en Psicología Clínica y Social, Consejera en terapia familiar y de parejas. Encargada de la atención a los pacientes por medios digitales y coordinación de profesionales en línea.

Psicología
clínica
Nicolle Paredes
Enfoque en modelo cognitivo conductual y humanístico existencial.

Administración
y Contabilidad
Manuel Curruchiche
Contador público, estudios en Economía, experiencia en auditar instituciones de asistencia social con financiamiento externo.

Coordinador de Proyectos
Luis Paredes
Coordinador de proyectos especiales.